Campus Divulgativo de Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias
El Club de Regatas 4Vientos (CR4V) y sus Escuelas de Vela quieren dar solución a la falta de actividades socio-deportivas relacionadas con los deportes tradicionales entre la población incluyendo niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, así como acercar el deporte tradicional, constituyendo un marco de encuentro y de relación, que nos permita llevar una verdadera labor deportiva, cultural y social.
El Proyecto “Campus Divulgación de Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias”, consiste en enseñar los principios básicos de nuestros deportes tradicionales, que permita a las personas conocer y participar de primera mano; y llevar a cabo distintas actividades de las diferentes modalidades existentes. Para ello, se darán clases teóricas previas necesarias, pasando más tarde a las clases prácticas.
La participación sociocultural y deportiva es fundamental para el pleno desarrollo personal, y está experimentando un considerable deterioro por las nuevas formas de ocio y tiempo libre que están floreciendo en nuestra sociedad actual, como consecuencia de las nuevas tecnologías y barreras arquitectónicas, y que se alejan del enfoque que tradicionalmente se invierte el tiempo libre, sobre todo entre los jóvenes. Además de ser beneficiosa para la salud física y mental. Por lo tanto tenemos una labor social importante a desarrollar, y por otro lado es un deporte siempre ligado al turismo de calidad que también es un aspecto a tener muy en cuenta, pues es una buena herramienta para la promoción del mismo.
Como amantes y profesionales del deporte, queremos agradecer la oportunidad que nos brindan, para hablarles de estos magníficos deportes y resaltar en cinco puntos, aspectos que a nuestro entender nos parecen importantes en la Vela Latina:
- Los deportes y juegos tradicionales son una expresión del deporte sana, que se practica normalmente al aire libre. El viento, la mar, el sol, la arena, las corrientes, son varios de los elementos que nos acompañan a nuestros deportes de forma permanente.
- Los deportes tradicionales son un deporte que obliga a pensar. Las formas del barco y de la vela, las olas, las corrientes, los distintos cambios de viento, los cambios de rumbo, son elementos que producen situaciones cada vez distintas, y se está obligado a tener que buscar la mejor forma para servirse de ellos.
- Los deportes tradicionales pueden practicarse activamente durante toda la vida.
- Lo aprendes y lo practicas de niño en pequeños barcos, lo practicas en la juventud en embarcaciones ligeras, y puedes seguir practicándolo en barcos de mayor porte, ya que requieren un esfuerzo físico menor.
- La Vela Latina Canaria es un deporte que ocupa mucho de nuestro tiempo libre. Aprendes a aparejar un barco (montar o envergar), realizas pequeñas reparaciones, limpieza, entrenamientos, competiciones, regatas, pruebas, cumplen con el objeto de formación que lleva implícito todo deporte.
OBJETIVOS
El Proyecto “Campus Divulgación de Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias” es la culminación de un sueño que tiene como objetivo principal difundir y practicar los Juegos y Deportes tradicionales de Canarias entre el máximo número de personas, con independencia de sus condiciones físicas, psicológicas y sociales. Por este motivo y por la creencia que el deporte es calidad de vida, la promoción de los mismos entre los chinijos y jóvenes y/o público especial, se ha convertido en una de sus prioridades. Para ello, ha sido necesario incluir a estos colectivos en los cursos estándar de las Escuelas de cada deporte tradicional y ofrecerles la posibilidad de realizar una actividad con continuidad, ya sea en competiciones o meramente por placer.
El mecanismo arranca definitivamente en mayo de 2024 con la colaboración del Gobierno de Canarias (sobre todo en su consejería de Transporte y Movilidad, así como Deportes), Cabildo Insular de Lanzarote (cediendo sus magníficas instalaciones náuticas de vanguardia), que conjuntamente con diferentes infraestructuras, dotan de unas instalaciones diseñadas para que todos y cada uno de sus módulos sean accesibles para todo el mundo.
Cuando se consolide el Proyecto, posibilitará que una treintena de personas de diferentes localidades del archipiélago canario, accedan a un Bautismo de Mar, su primer emboche, toque por dentro, brinco o atajada de una vara, y quién sabe si en un futuro no muy lejano, decenas de los mismos, participen en exhibiciones o competiciones y sean deportistas federados.